Ocho cosas que tienes que saber antes que contactes un Mayorista.

women-work-office_925xUna de las cosas más importantes que debes hacer si quieres lanzar tu negocio de ventas por internet a niveles más altos es tener la habilidad de ordenar tus productos directo del fabricante.

Esto no requiere aprender a trabajar con métodos complicados de dropshipping o importar tus productos desde China. Aunque si lo haces así y te va bien, me alegra mucho.

Como ya he mencionado en mi podcast titulado: The Paco Ximénez podcast en episodio número 002, las ventajas son muchas.

bluehost new bannerEn este artículo quiero concentrarme en las cosas que debes hacer antes que contactes esos proveedores, puesto que estas son industrias muy cerradas, muchas de ellas aún operan a la antigua y no quieren que haya cambios que los pueda perjudicar.

Todos sabemos que mucha gente le tiene temor a lo nuevo y a lo desconocido. Y algunos de ellos cuando escuchan la palabra Amazon sienten temor desde comprar algo, no digamos vender por amazon  pues no saben cómo opera y no quieren aprender puesto que lo que han oído es que está cambiando todo y que muchos de estos cambios no les convienen.

Recuerdo en enero del 2013, fui a Las Vegas, Nevada a una convención de mayoristas para el suroeste de Estado Unidos.

Ahí conocí a un representante de una marca mundial que opera también en Canadá. Esta persona me dijo en esa ocasión que él jamás le vendería a alguien si sabía que este vendía en Amazon.

Cuando le pregunté el por qué, él me contestó que Amazon estaba dañando todo. Pueda que lo haya dicho por temor a lo desconocido. Él no sabía que a esa fecha yo era el vendedor de su marca más fuerte y con mayor variedad en Amazon.

Gracias a Dios que el representante de esa marca en la zona donde yo vivo (que por cierto había crecido en esa industria y es joven con  la mente más abierta y sabe que es difícil evitar la realidad de Amazon) Tuvo el atrevimiento de darme una oportunidad y dejarme vender sus productos en amazon.

Escúchanos (1)

Estas son las cosas que te recomiendo tomes en cuenta antes que contactes un mayorista.

Esta es una versión corta, puesto que hay mucho de qué hablar cuando se trata de esto. Te recomiendo estés pendiente de este blog pues pronto les dejaré saber cuando comparta  un artículo detallado de este tema.

Mientras tanto te recomiendo te unas a mi lista de email donde estaré compartiendo las cosas antes que lo haga en este blog.

Esta lista no está en orden de importancia:

  1. Adquiere experiencia vendiendo en las plazas de ventas por internet donde deseas vender. Estas pueden ser Amazon, eBay, Walmart etc.
  2. Trata esos productos antes comprar por mayoreo. No tines que comprarlos directamente del fabricante al principio. puedes comprar estos productos en farmacias y otras tiendas y si las vendes, entonces puedes contactar al fabricante y entrar con más fuerzas en ese mercado.
  3. Familiarízate con el rubro que pertenecen esos productos. No me gusta usar la palabra nicho en este círculo. Hasta donde yo entiendo, un nicho en español es donde se colocan a los muertos. Aunque entiendo de que se trata.  Usan la palabra de  inglés y usan la palabra que suena igual niche. Creo que muchos pierden mucho el tiempo tratando de encontrar su nicho. En las ventas por internet no tienes que tener rubro. Tu puedes vender libros y clavos para zapatos en la misma tienda y todo esta bien. Aunque tener un rubro en específico te puede ayudar a atraer gente por más de los mismos productos. Está pendiente que pronto estaré hablando de esto.
  4. Obtén una dirección de negocio formal. Una de las mejores formas de hacer esto es yendo a una oficina de  UPS Store y alquilando un casillero. Aunque estos casilleros no son baratos pero te permitirán reclamar esa dirección de correos como que fuera una dirección formal. También podrás recibir paquetes de algunos proveedores en sus oficinas puesto que hay proveedores que no despachan órdenes a direcciones residenciales. También teniendo un casillero en UPS recibirás descuentos en sus servicios de impresiones y hasta servicios gratuitos de notaría pública. Hay otros negocios que te permiten alquilar casilleros en sus negocios pero no hablaré de ellos puesto que no sé cómo funcionan. Me gustaría decirte que no soy de la opinión que uses un apartado postal o P O BOX como se le conoce en Los Estados Unidos para estos fines, Creo que no vas a generar confianza puesto que no lucirás serio. Nunca uses la dirección de tu domicilio para esto fines tampoco.
  5. Obtén un website para tu negocio formal. Bluehost es un sitio que ofrece sitios web a buen precio y fácil de usar (Si sigues este link podrás recibir descuento en distintos planes. Este es un link de afiliado y yo recibo compensación si compras) El obtener un sitio web para tu negocio es sin duda alguna una de las cosas más importante que puedes hacer para crear una buena primera impresión en tus proveedores.
  6. Cambia tu servicio de email gratuito por uno profesional con el nombres de tu negocio. Direcciones de email gratuitos, por ejemplo gmail, hotmail, aol son buenos servicios pero no dan la impresión que quieres dar cuando trates de contactar un proveedor. Una dirección de correos profesional luce más o menos así: tunombre@tunegocio.com.
  7. Formaliza tu negocio ante la ley. Ya he hablado de esto en uno de mis artículos llamados: ¿Sabías que puedes tener tu negocio legítimo vendiendo en amazon desde tu casa?
  8. Tarjetas de negocios con tu logo. Aquí podrás lucir tu dirección formal de correos, tu email bombástico con el nombre de tu website, el nombre legal de tu negocio y tu nombre con letras negritas y un letrero debajo que diga: DUEÑO.

Como has leído hasta aquí, señal que estás interesado en aprender te daré algo más que debes tomar en cuenta.

No te sientas mal cuando seas rechazado. Está enterado que el rechazo se vive día a día en este negocio.

No lo tomes personal.

No creas que la persona que te rechaza es por que tiene algo en contra tuya.

Nosotros tenemos una cuenta con una compañía grande en su rubro aquí en Los Estados Unido. Antes que me dejaran vender sus productos me rechazaron no menos de cuatro veces.

La última vez que me reuní con ellos y también me rechazaron les llevé a mi representante, este representante de ha trabajado por mucho años con ellos y hasta son vecinos y aún así me negaron abrir una cuenta con ellos.

Entérate que ellos como tú desean lo major par su negocio.

Espero que estemos en contacto.

Te invito a seguirnos en instagram @hablaximenez.

Únete al grupo de Facebook Comercio en Linea.

Recibe mis artículos por email, Suscríbete

Visita mi canal de Youtube

Visita nuestro pizarrones en Pinterest

https://www.pinterest.com/hablaximenez/

Si prefieres hablaximenez@gmail.com o paco@hablaximenez.com

Escucha nuestro podcast gratis.

También nos puedes escuchar en Google Play

Escúchanos en Spotify

Escúchanos en Stitcher

Un comentario en “Ocho cosas que tienes que saber antes que contactes un Mayorista.

  1. Pingback: ¿Qué Hacer Antes Que Llegue Tu Primer Orden? – Paco Ximénez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s